jueves, 28 de julio de 2011

UN CULTO A LA MODA Y BELLEZA

La bulimia y nerviosa, se suman a los problemas de salud pública

UN CULTO A LA MODA Y BELLEZA


La anorexia y la bulimia no están registrada por la OMS en su conjunto de enfermedades, aunque sí alguna de sus variables como la anorexia y la bulimia nerviosas.


A

los trastornos alimenticios se les considera como la nueva "epidemia del culto al cuerpo". La anorexia y la bulimia, padecida por los adolescentes, principalmente, mujeres, es una conducta inducida en la mayoría de los casos por patrones de la sociedad en el mundo de la moda y la belleza, así lo expone la Dra. Olivia A. Sandoval Shaik en su más reciente libro “Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia, Bulimia, y Vigorexia”.

En los últimos diez años se incrementó abruptamente la cantidad de jóvenes con anorexia afectando a dos de cada 200 jóvenes de entre 12 y 14 años; según cifras de la pagina en internet www.reportajes.org, al tiempo que ratifica que siguen siendo las mujeres jóvenes de entre 14 y 18 años las victimas de esta afección, sin dejar de lado los varones, las mujeres maduras y los menores de 12 años (niños y niñas) comienzan a ser víctimas de esta afección.

Para Isaac Amigo y Martin Vázquez la anorexia nerviosa es más frecuente en la mujer que en el varón en una proporción de 10 a 1, mientras la bulimia se da con más frecuencia que la anorexia nerviosa, su incidencia es cuatro veces mayor, así lo dejan ver en su libro “La Delgadez Imposible”. Para este libro los autores realizaron varios estudios donde muestran que entre el 3 y el 10% de las chicas la padecen; y que entre el 50 y el 60% de los casos se cura, el resto de pacientes hacen crónica la enfermedad.

La Anorexia en la Gran Pantalla

El séptimo arte en varias oportunidades ha llevado a la gran pantalla películas donde el eje central son adicciones y problemas de la vida diaria.

En el año 2000 el director Joan Micklin, rodo el films “Mentira en el espejo” basada en la superficialidad de una familia americana donde la perfección es una obligación.

Películas como “Gia” del director Michael Cristofer, “Inocencia Interrumpida” James Mangold, entre otras, convirtieron el tema en un eje mundial, con la finalidad de abordar de manera directa un problema que es de todos.

Hablan los expertos

La anorexia y la bulimia, han sido conocidas popularmente a través del rostro de algunos de sus afectados como lo fue la princesa Lady Diana, Jane Fonda o la bailarina del Boston Ballet, Heide Guenther, que murió el 30 de junio como consecuencia de una anorexia, son patologías nuevas que han sabido aprovecharse de las tendencias sociales de los países industrializados. Asi lo hace saber Ginés Salido Insman, presidente de la Asociación en Defensa de la Anorexia Nerviosa (ADANER), al suplemento semanal Salud y Medicina del diario el Mundo de España.

En las últimas dos décadas, la delgadez se ha convertido en la tarjeta de visita de todos aquellos hombres y mujeres que desean triunfar social y profesionalmente. "Los mensajes que hacen referencia a la imagen corporal son omnipresentes y con ellos se transmite la idea de que estar delgado es el medio para obtener la felicidad y el éxito. La presión es excesiva", destaca la doctora Sughey Ramírez, Medico nutricionista de la Clínica Paraíso.

Aunque otros expertos la anorexia y la bulimia no presentan una figura estándar, así lo explica el Psicólogo Luis Rubio, “La anorexia por ejemplo, se ha universalizado. Ahora afecta a todas las clases sociales y empiezan a presentarse casos de personas que sobrepasan la treintena y que sufren este trastorno" ha la vez que hace mención sobre el perfil de las victimas que era manejado en años anteriores por la OMS como las que los afectados debían ser de sexo: femenino, edad: 14 a 18 años, son las etapas de más riesgo, aunque los estudios sitúan entre los 12 y los 25 años, las edades en las que pueden aparecer los trastornos de la alimentación.

La mortalidad por anorexia aumenta cada día por lo tanto, es preciso estar atentos a ciertos comportamientos como: hacer deporte en exceso y tener preferencia por los alimentos light, tener un estado de ánimo triste con grandes cambios de humor y aislarse de forma continua.

En relación con los alimentos: hacen trozos pequeños, los esparcen por el plato, revuelven la comida, la

secan con servilletas para evitar todo tipo de grasa. Padecen estreñimiento debido a su escasa dieta y tiene dificultades para dormir bien. En el caso de la bulimia acumulan golosinas y comen con la sensación de no poder parar. Alusión que hace el texto publicado por el Equipo de Educación para la Salud, de la Universidad de Carnegie-Mellon (USA)

Historia

Un trabajo en enviado a la pagina web www.monografias.com por la doctora e investigadora Flor Hernández; la anorexia es un trastorno conocido desde épocas antiguas, describiéndose la vida de algunas santas como Liduina de Shiedam, una santa del siglo XIV, o la santa Wilgefortis, hija del rey de Portugal, que ayunó y rezó a Dios rogándole le arrebatara su belleza para así ahuyentar la atención de los hombres, siendo adoptada en algunos países de Europa como santa patrona por aquellas mujeres que Deseaban verse libradas de la atención masculina.

En 1694, sé le denomino "consunción nerviosa", siendo ésta la primera descripción clínica de dicho trastorno. Pero fue el Clínico Arnoldo Gull quien utilizó por primera vez la expresión anorexia nerviosa en una conferencia Pronunciada en Oxford.

En la Red

En la web se pude conocer diferentes testimonios acerca de la bulimia y la anorexia entre ellos llamo fuertemente la atención encontrado en el blog www.sineljefe.com, el joven que se hace llamar O.S de 17 años quien impulsado por el rechazo de un compañero decidió bajar de peso enfocándose en sus ídolos de la televisión RBD, “yo pesaba 46.500 y media 1.66, y vomitaba 2 o 3 veces por día.

Muchas veces los padres enmarcados en la desesperación por tratar de ayudar a sus hijos culpan a la internet, a la televisión, revistas o famosos pero la realidad es que la enfermedades no entran por la vista si no mas por la necesidad de conocer quién eres en realidad en la web conseguimos muchas páginas de ayuda como los la página www.anaymia.com que ha nacido para combatir estas enfermedades y para que las chicas y chicos que se manejan por la red no encuentren un único camino. El contenido de la web está desarrollado por la organización de la protección de la infancia “Protégeles”.

También existen páginas en las que chicas y chicos con estos trastornos exponen sus opiniones y son foros de desahogo. Este es el caso de www.bulimarexia.com.ar, un espacio abierto que se define con la frase, “Cómo reconocer la enfermedad en uno mismo o en otras personas. Chat y Foro para ayudarse mutuamente”.

Aunque todo sirve de ayuda nada se compara con el amor de la familia y un tratamiento psicológico que lleve al afectado a convertirse de nuevo en el patrón de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario